Las Hurdes Altas.
Las Hurdes tienen de antaño el prestigio de una Leyenda, y quienes a ellas se acercan, dense o no clara cuenta de ello, lo hacer o para desmentir o para corroborar tal Leyenda..”
(M. de Unamuno).
Las Hurdes tienen de antaño el prestigio de una Leyenda, y quienes a ellas se acercan, dense o no clara cuenta de ello, lo hacer o para desmentir o para corroborar tal Leyenda..”
(M. de Unamuno).
Su famoso Meandro de El Melero, su piscina natural, además de ser uno de los lugares gastronómicos más importantes de la zona, sus dos restaurantes son muy recomendables para deleitarnos con la gastronomía tradicional.
De esta localidad son famosos sus productos apícolas, su árbol singular, el Enebro Centenario, su piscina natural El Charco de la Olla, su factoría Alfonso XIII, hoy en día recuperada como Hospedería de Turismo, su iglesia de Nuestra Señora del Carmen, y conocer sus famosos productos Ciripolen y Pichín Real.
Recomendamos un alto en el camino para dar un paseo por sus calles, y visitar su Centro de Interpretación.
Que desde uno de sus laterales da vistas al valle del Rio Ladrillar o Rio Malo, en el otro lateral del mirador, en la parte de Casares de Las Hurdes podemos distinguir el valle del río Hurdano, y en lo alto la Sierra de la Corredera.
Hacemos el recorrido por la pista para llegar al mirador de la Pregonera o del Ceño, un lugar perfecto para hacer fotografías. Conviene parar en diferentes puntos de la pista forestal para poder apreciar la belleza de este valle, así como los bancales o terrazas de los cultivos.
Conocida como el balcón de Las Hurdes por sus vistas a la Sierra de la Corredera, aconsejamos recorrer sus calles y visitar su Plaza del Lindón, su campanario y su ocina de turismo (pedir información para visitar el Centro de Interpretación de la Artesanía en La Huetre). En Nuñomoral debemos tomar el desvío para dirigirnos al Valle del Río Malvellido, el valle más estrecho habitado en toda Europa.
Ubicado un poco antes de llegar a la localidad de Martilandrán. Aconsejamos parar en el Cottolengo. Desde el mirador que existe en esta edicación se ve el pueblo de Martilandrán y el meandro del río Malvellido a su paso por esta localidad (precisamente en este meandro fue grabada la imagen de la cabra despeñándose de la Película de Buñuel). Y otra parada antes de llegar a El Gasco, hacemos un alto para disfrutar del Mirador de El Lanchero (un poco antes de la localidad de El Gasco).
Tiene un casco antiguo en la zona más profunda de la localidad. Muy bonita para visitar por su arquitectura tradicional. En esta localidad se encuentra una taberna muy típica en la que degustar ricas tapas tradicionales de Las Hurdes, el Bailaero.
El Chorro de la Meancera o Miacera, el llamado Volcán de El Gasco, un recorrido por sus calles adentrándonos en el pueblo y en la zona alta, nos haremos la idea de cómo se vivía en estos lugares. También podemos visitar su centro de interpretación sobre la vivienda tradicional hurdana y deleitarnos con la gastronomía tradicional de la zona. Nuestro consejo de siempre, parar y hablar con la gente es la mejor manera de hacer turismo, conocer los rincones más bellos y entender su cultura.
Destacamos esta localidad por su afamada cocina en gastronomía típica en Restaurante Los Ángeles).
Existen, no muchos, lugares en el mundo en los que parece que la vida parece haberse parado hace años, conservándose sus tradiciones y modos de vida, sus costumbres siguen siendo las que generación tras generación han ido pasando de padres a hijos y en los cuales existe una perfecta armonía entre el hombre y la naturaleza.
Ctra. Salamanca, 12.
10624 Las Mestas. Cáceres
Calle La Iglesia, nº 12.
10620 Caminomorisco. Cáceres
Ctra. Salamanca, 12.
10624 Las Mestas. Cáceres
Avda. Rocandelario, 142.
10620 Caminomorisco. Cáceres
Tel: 606 41 66 72
info@saboreshurdanos.com