• Mi cuenta
  • Carrito
  • Pagar
Casa Rural y Productos Hurdes | SaboresHurdanos
  • Casas Rurales
    • Casa Rural en Las Mestas
    • Casa Rural en Camino del Morisco
  • Actividades
  • Entorno
  • Rutas
  • Blog
  • Tienda
  • Menú
  • 0Shopping Cart

Sierra de Francia y las Batuecas.

Las Sierras de Béjar y Francia han sido declaradas como reserva de la Biosfera por la UNESCO, en la reunión celebrada en París en octubre de 2006.

¿Qué ver en las Sierra de Francia y Las Batuecas?

LA ALBERCA

Conjunto Histórico Artístico desde 1940.
La iglesia de la Anunciación, Ermita del Humilladero, Ermita de San Blas, Plaza del Padre Arsenio, Plaza Mayor, Plaza del Barrio Nuevo, Plaza de la Barrera, monumento al cerdo de San Antón, Casa de Cultura, Hornacina de Ánimas, Busto de Mauricio Legendre, Escudos Varios, Antigua Casa Hospicio, Casa Museo Satur Juanela, Aula Arqueológica de Batuecas. Ruta recomendada: Camino de Las Raíces.

SEQUEROS

Conjunto Histórico Artístico desde 2004.
Un recorrido por sus calles y plaza en arquitectura típica serrana (Recorrer la calle del Inernillo y la plaza Eloy Bullón), sus increíbles vistas a la sierra Mirador de la Cruz (conocido como el mirador de la Sierra), su Teatro León Felipe (antiguo teatro Liceo), Plaza de Toros- Plaza del Altozano, la Torre del Concejo y de la Iglesia de San Sebastián, la Cabezuela, Los Humilladeros, Ermita del Humilladero, y su Iglesia de Nuestra Señora del Robledo. Ruta Recomendada: Asentadero, Bosque de los Espejos.

MOGARRAZ

Declarado Conjunto Histórico Artístico (1998)
Trazado urbano característico, con inuencia del mundo árabe y judío, un recorrido por sus calles y plaza nos hace volver al pasado: Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Las Nieves, Ermita y Fuente del Humilladero y Museo etnográco Casa de Las Artesanías. Curiosidad: Exposición en las fachadas de las casas. Ruta Recomendada: Camino del Agua.

SAN MARTÍN DEL CASTAÑAR

Conjunto Histórico Artístico desde 1982.
Recorrer sus calles de arquitectura tradicional serrana, la plaza con su fuente, Estela Romana, Plaza de Toros, Castillo que alberga un Cementerio y un Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera, la Iglesia, Ermita de Humilladero, Puente Romano, las ruinas del Monasterio de Nuestra Señora de Gracia, Poblado y Calzada Visigoda de la Legoriza. Ruta recomendada: Asentadero-Bosque de los Espejos. La Ermita de Ntra. Sra. de Majadas Viejas, saliendo hacia Mogarraz a unos 3 kilómetros en un bosque de castaño y robledal recóndito y casi místico.

MIRANDA DEL CASTAÑAR

Conjunto Histórico Artístico desde 1973.
Sobre una loma coronada por un castillo con recinto amurallado, conserva sus cuatro puertas. Al sur y al este, la Puerta del Postigo y Puerta de San Ginés. Al oeste, la de Nuestra Señora de la Cuesta y al norte, la Puerta de la Villa. El Castillo de los Zúñiga o de los Condes de Miranda del Castañar, la plaza de toros y antiguo Patio de Armas del Castillo, La calle Derecha y aledaños, la muralla completa del Casco Histórico, La Ronda Nocturna, su Iglesia Parroquial y Campanario, la ermita de Nuestra Señora la Virgen de la Cuesta, la Alhóndiga, la Casa del Escribano, la Carnicería Real, la Casa del Cura, la Cárcel Real, y Pabellón de caza del Marqués de Selva Alegre también llamado Casa Pando o Coto Escolar. Ruta Recomendada: Camino de los prodigios.

PEÑA DE FRANCIA

(1.727 m.)
Destacan sus vistas (espectacular mirador), su iglesia (santuario mariano) y las galerías en las que se descubrió a la Virgen de la Peña de Francia.

VILLANUEVA DEL CONDE

Conjunto Histórico Artístico desde 2016
Uno de los puntos de Interés y que hace a Villanueva casi única en España y Europa es su Vindicación, es decir, forma su núcleo una muralla defensiva construida por sus casas quedando como una fortificación defensiva, donde queda un amplio espacio abierto en medio de dicha villa; sus soportales, su Iglesia Parroquial a los Mártires, San Sebastián y San Fabián, Plaza El Bote, Ermita del Humilladero. Ruta Recomendada: Camino de los Prodigios.

Otros pueblos de interés…

Sierra de Gata

Recorre la arquitectura tradicional de sus pueblos más populares: Robledillo de Gata / Trevejo / San Martín de Trevejo / Hoyos / Gata

Granadilla

Antigua villa amurallada de origen feudal. Desalojada a mediados del siglo XX, al transformarse en zona inundable debido a la construcción del embalse de Gabriel y Galán. En 1980 la villa fue declarada Conjunto histórico-artístico y 4 años después fue elegida para su inclusión en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados. Recomendamos: recorrido por la muralla, recorrido por las calles y plaza, y visita al Castillo.

Cáparra

Ciudad romana que está situada en la antigua provincia Lusitania, dentro del Conventus Iuridicus Emeritensis, con capital en la Colonia Augusta Emerita. Está atravesada por la calzada romana llamada Vía de la Plata. Muy aconsejable su visita.

Hervás

Muy conocido por su famosa judería.

Béjar

  1. El paseo de la Ruta de las fábricas textiles.
  2. Tapear por los bares
  3. Bajar toda la Calle Mayor, hasta el pico de la Muralla.
  4. Visitar y pasear por El Bosque.
  5. El paseo hasta el Cedro de La Francesa, desde Santana y vuelta por las vías del tren
  6. Visitar el Museo de Mateo Hernández.
  7. Subir andando al Castañar

Candelario

Es uno de eso pueblos de montaña que conserva el encanto y particularidades que le hacen diferente a otros lugares. Los viajeros pueden disfrutar de la arquitectura típica de sus calles, con varios siglos a sus espaldas.

La estación de esquí La Covatilla

Se encuentra ubicada en la Sierra de Béjar, en el término municipal de La Hoya. En la actualidad cuenta con 24 pistas y algo más de 20km. esquiables, comprendidos entre una cota mínima de 2000m y una máxima de 2360m.

Sabías que…

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, estar en Las Batuecas es estar distraído o ajeno a aquello de lo que se trata (absorto, embelesado). Estas son las sensaciones que siguen sintiendo los visitantes de este valle secreto.

DESCARGAR GUÍA MAPA TURÍSTICO DE LAS HURDES, LAS BATUECAS Y SIERRA DE FRANCIA

mapa turistico de Las Hurdes-las-Batuecas-y-Sierra de Francia descargable

Por las Batuecas…

  • Teléfono del Monasterio del Desierto de San José de Las Batuecas: 923 161 099
  • Ubicación: Entre el kilómetro 34 y 35 de la Carretera SA-201/CC-167
  • El acceso principal al valle se encuentra a 5 km de Las Mestas y a 12 de La Alberca.
  • Destacar: Pinturas rupestres del Neolítico que se descubren en las cuevas y abrigos del valle, el alto valor natural de las numerosas especies animales y vegetales, espectaculares paisajes, el convento carmelita de San José y un recorrido a pie que se dirige hacia la cascada del Chorro y que permite conocer de primera mano todas las bellezas paisajísticas de Las Batuecas.
  • Las Batuecas ofrecen otras múltiples e interesantes variantes, pero debido a la falta de señalización recomendamos contratar un servicio de guía para la realización de las otras rutas.

Casas Rurales y Guías de Turismo Activo

Ctra. Salamanca, 12.
10624 Las Mestas. Cáceres

Calle La Iglesia, nº 12.
10620 Caminomorisco. Cáceres

Productos artesanos y tiendas de Artesanía

Ctra. Salamanca, 12.
10624 Las Mestas. Cáceres

Avda. Rocandelario, 142.
10620 Caminomorisco. Cáceres

Llamanos o envianos un email

Tel: 606 41 66 72
info@saboreshurdanos.com

©2018 Sabores Hurdanos
  • Facebook
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Envios y devoluciones
Pueblos de interes turístico en Las Hurdes Ruta2 Horcajo-El Gasco Ruta 02. Lombo de las Viñas
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza herramientas propias y de terceros para mejorar su experiencia en nuestro sitio.

OK×