• Mi cuenta
  • Carrito
  • Pagar
Casa Rural y Productos Hurdes | SaboresHurdanos
  • Casas Rurales
    • Casa Rural en Las Mestas
    • Casa Rural en Camino del Morisco
  • Actividades
  • Entorno
  • Rutas
  • Blog
  • Tienda
  • Menú
  • 0Shopping Cart

Entradas

Fiesta de la matanza tradicional hurdana

11 marzo, 2019/en Ocio y Turismo, Productos Naturales Las Hurdes /por Manuel Marcos

Fiesta Tradicional de la Matanza Hurdana
Este año tienes dos oportunidades para descubirla y disfrutarla:
Caminomorisco, 16 de marzo de 2019
Ladrillar, 24 de marzo de 2019
Durante estos días la comarca de Las Hurdes rinde homenaje a uno de sus mayores monumentos gastronómicos, la matanza del cerdo al tradicional estilo hurdano.
La tradicional Matanza hurdana es una tradición que hunde sus raíces en los anales de la propia historia hurdana. Esta fiesta recrea y homenajea el ritual de la matanza del cerdo, todo un símbolo de la identidad y de la cultura popular hurdana.
El sacrificio del cerdo ha sido durante siglos un momento muy importante para la vida de las familias hurdanas, ya que significaba el sustento durante una parte muy importante de todo el año. Era y es además una fiesta de afianzamiento de familia y amistad, hoy en día también de hermanamiento de todo el pueblo hurdano en torno a esta fiesta.
El ritual comienza con la búsqueda del cerdo en el corral, para su posterior sacrificio encima de unos banastos, cajas o la mesa de la matanza. En este momento es tradición que la familia que va a dar muerte al cerdo tenga avisados a los vecinos y amigos de la localidad para ayudar al matarife en la labor de dar muerte al cerdo. Se convida a los asistentes y ayudantes con unas perrunillas y aguardiente.
En el momento de dar muerte al cerdo también es típico el recoger la sangre para hacer las correspondientes morcillas.
S e procede a desollar el cerdo, tomando en primer lugar una muestra para ser analizada. Afortunadamente desaparecieron ya los vestigios del agradecimiento y servilismo que se mostraban entregando una parte de las mejores piezas del cerdo al médico, al cura, al maestro y a la Guardia Civil.
Hoy en día se trata más de un acto didáctico para tratar que no se pierda la tradición, que aún hoy en día, muchas famlias siguen realizando a lo largo y ancho de esta comarca.
No puede faltar, como en cualquier fiesta que se precie por estos lares, el sonido de la gaita y el tamboríl, y saber hacer y ánimo de colaboración de la asociación de mujeres Alavea, con la recreación de estampas típicas de esta fiesta.
Durante toda la jornada tienen lugar degustaciones y catas de platos gastronómicos de la comarca como la ensalada de naranjas y limones (el limón hurdano), así como de platos relacionados con esta fiesta, en la que podremos dar buena cuenta de las carnes del cerdo (costillas, panceta, morros, cabeceros, etc), todo ello regado con un buen vino del año.
Lo dicho para el que no lo conozca será un gran y grato descubrimiento y para los que ya lo conocemos a disfrutarlo,
¡¡¡ Las Hurdes y la vida lo merecen!!!

Carnaval Jurdano, sencillamente auténtico y divertido.

27 febrero, 2019/en Ocio y Turismo /por Manuel Marcos

Carnaval jurdano 2019
La localidad hurdana de El Cabezo acoge el próximo 2 de marzo de 2019 la fiesta de interés turístico del Carnaval Jurdano.
Un carnaval muy peculiar, simpático, de honda tradición y costumbrista.

En él se dan cita personajes como el «Burru antrueju», el «machu lanú», «la mona»; de peleles como «la tarara», «el cenizu», el «obispu jurdanu», los «diabrilluh», el zajuril, el pidiol o los «mozos del guinaldu», representaciones tan auténticas como la de los Araorih del Rozu o el Morcillu, entre otros muchos, acompañados todos ellos por una corrobra folclórica de tamborileros, cuyas melodías de antañas coplas y romances, amenizan bailes y danzas de antigua interpretación, provocando cantes, risas y alborozos, y que durante todo el día se encargan de conseguir una fiesta mítica, auténtica y colorida, en la cual propios y extraños son bienvenidos.
Aparte del colorido folclorista, el carnaval hurdano tiene asociado una gastronomía propia, que se centra en la celebración de una comida de fraternidad entre todos los componentes carnavalescos, productos que se han obtenido de los famosos «guinaldus» ofrecidos por las gentes de los pueblos. El plato típico consiste en un potaje de alubias con berzas y patas de cerdo, regado con una buena polienta y hogazas de pan.
Por las calles de Cabezo desfilarán miembros de la Corrobra Estampas Jurdanas, el Rey del Entrueju , pidiol (pedigüeño), las Mózah del Guinard, representaciones y canciones como los romances de Pericu el de Lah Júrdih Málah y de La Capaora, el Arcarde-Mozu , Zajumáh, Toru Bardinu, los Diabrílluh, El Cenizu, El Entignaol, El Tíu de la Paja, El Tíu del Salvau, La Regorba, La Vaca Cachana, El Obíhpu Jurdanu, el Padri Piolu del Conventu de Lah Batuécah el bahtacu, el Morcillu o Don Pericu, … entre otros.
Ya por la tarde, la joya de la corona carnavalesca en el pueblo de El Cabezo: la escenificación del rejuiju de La Osa: todo un ritual de antruejos cimentado en la dualidad muerte-resurrección. Como en aquel otro de

Cartel del Carnaval Jurdano 2019

Loh Araórih del Rozu o La Cricona, que tan magistralmente interpretan los mozos de La Vieja Era de Horcajo. Un sinfín de rejuíjuh (escenificaciones propias del antruejo) que culminarán con la entronización del nuevo Rey del Carnaval, las puyas entre los hombres y mujeres en el cortejo que va a apalear, ahorcar y quemar al Morcillu (el llanto de las féminas se oirá por toda la comarca), la bendición del Obíhpu Jurdanu y una gigantesca parrillada con carnes del gurrinu, acompañada de una buena borrajá de patatas.
Es una fiesta ideal tanto si vas solo como acompañado, y si vas con niños disfrutarán a lo grande.
¡¡¡ Una fiesta a la que no puedes faltar!!!.

Categorías

  • Alimentos natureles
  • Ocio y Turismo
  • Ofertas
  • Productos Naturales Las Hurdes

RUTAS GUIADAS

  • Ruta 12. Tesito de los CuchillosRuta 12. Tesito de los Cuchillos4 junio, 2018 - 4:41 pm
  • Ruta 11. Madroña-de-GuijarroblancoRuta 11. Madroña de Guijarroblanco4 junio, 2018 - 3:27 pm
  • Ruta 10. Chorro de la MeanceraRuta 10. Chorro de la Meancera4 junio, 2018 - 3:10 pm

Casas Rurales y Guías de Turismo Activo

Ctra. Salamanca, 12.
10624 Las Mestas. Cáceres

Calle La Iglesia, nº 12.
10620 Caminomorisco. Cáceres

Productos artesanos y tiendas de Artesanía

Ctra. Salamanca, 12.
10624 Las Mestas. Cáceres

Avda. Rocandelario, 142.
10620 Caminomorisco. Cáceres

Llamanos o envianos un email

Tel: 606 41 66 72
info@saboreshurdanos.com

©2018 Sabores Hurdanos
  • Facebook
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Envios y devoluciones
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web utiliza herramientas propias y de terceros para mejorar su experiencia en nuestro sitio.

OK×